martes, 22 de febrero de 2022

Salud Mental

SALUD MENTAL

La OMS describe la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad 

Tips para una buena salud mental


ejercitate

Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre.




Comer de forma saludable.

Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental.




Descansar correctamente

Seguir una rutina a la hora de irse a dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos 8 horas diarias.



Usar las nuevas tecnologías correctamente.

Reducir el tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida.



Tener la mente ocupada.

Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas.





SI AUN TIENES DUDAS DE LO QUE ES LA SALUD MENTAL AQUI TE DEJAMOS UN VIDEO QUE TE LO VA A EXPLICAR MEJOR




Información obtenida de: 
https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=eCjoNnS5k7Y

lunes, 21 de febrero de 2022

Salud Mental en Tiempos de Covid-19

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.



Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental. (UNICEF, 2020)



Consejos para Cuidar de su Salud Mental Durante la Pandemia del COVID-19


1. Reconoce tus emociones


  • Entender cómo te sientes es importante. 
  • No ignores tus sentimientos
  • Sentir tristeza o enojo es normal
  • no te exijas estar siempre positivo o feliz


Escribir sobre tus sentimientos puede ayudarte a comprenderlos de mejor manera. Escribe en un papel o haz notas mentales expresando cómo te hace sentir tu nueva rutina diaria. (UNICEF, 2020)


2. Piensa en lo que puedes hacer para distraerte

  • Cocinar
  • Bailar
  • Mirar películas
  • Leer un libro
  • Participar en retos o challenges
  • Ejercítate desde casa
  • Juega con tus amigos en línea

Haz cosas que te hagan feliz. Crear distracciones es una buena forma de lidiar con la tensión emocional.

3. Mantén el contacto con tus seres queridos

Ponte en contacto con un amigo o amiga, tus padres, un profesor o algún adulto de confianza para hablar sobre cómo se siente cada uno. Conversar con alguien te ayudará a sentirte mejor y cuidar tu bienestar emocional. 


4. Fíjate en las cosas buenas


Aunque no todos los días sean buenos, se puede encontrar algo bueno en cada día. Cada noche, antes de dormir, piensa en algo por lo que estés agradecida o agradecido, aunque sea algo pequeño, ¡te hará sentir mejor!


5. Sé amable contigo y con los demás

Recuerda que cada persona está viviendo la pandemia de diferente manera. Debemos tener en cuenta que lo que compartimos o lo que decimos puede afectar a los demás. (UNICEF, 2020)


6. No descuides tu salud

Tu cuerpo experimenta y reacciona a cómo te sientes. Aliméntate bien, mantén hábitos saludables y pon atención a las sensaciones en cada parte de tu cuerpo.
Fíjate si sientes cualquier tipo de tensión, dolor o presión en alguna parte de tu cuerpo, desde la cabeza hasta llegar a los dedos de los pies.



para finalizar el tema les dejamos un video sobre la Salud Mental en Tiempos de Covid-19


video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=ih64RZ1uItI&t=107s

Información obtenida de: https://www.unicef.org/ecuador/historias/c%C3%B3mo-cuidar-tu-salud-mental-en-tiempos-de-pandemia

miércoles, 16 de febrero de 2022

¿Qué es la ansiedad? 

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que usted, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal y 
muy común en nuestras vidas. Sin embargo, las personas con un trastorno de ansiedad son esencialmente fóbicos sobre el estado emocional de la ansiedad, y hacen todo lo posible para evitarla. (MedlinePlus,2021)

¿Qué son los trastornos de ansiedad?


Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.

La ansiedad tiene 3 vías a través de la que se expresa:

Cognitiva-Emocional: 


Lo que pensamos y lo que sentimos:


  • Anticipaciones
  • Preocupaciones
  • Temores
  • Inseguridades
  • Sentimientos negativos sobre nosotros mismos

Fisiológica

lo que sentimos en nuestro cuerpo
Opresión en el pecho

  • Sudoración
  • Temblores
  • Molestias estomacales
  • Opresión en el pecho
  • Mareos

Conductual

lo que hacemos, nuestras reacciones

  • Mordernos las uñas
  • Comer en exceso
  • Fumar
  • Evitar situaciones




TIPS PARA AYUDAR A UNA PERSONA CON ANSIEDAD


1. EMPATÍA Y COMUNICACIÓN ASERTIVA


Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. (Serrano,2021)

2. EVITA DECIRLE QUE SE CALME A UNA PERSONA CON ANSIEDAD


Nunca le digas “cálmate, no pasa nada”, ya que puede ser contraproducente. Intentar decirle que se tranquilice lleva a la persona con ansiedad a frustrarse aún más, precisamente por no poder hacerlo; además de sentirse juzgado. 


3. LO QUE SÍ PUEDES DECIR

Para ayudar a una persona con ansiedad lo ideal es mostrar un apoyo incondicional. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”.

Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla.

4. PERMITE QUE SE EXPRESE

Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. 

5. PACIENCIA ANTE TODO

De la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Sugiérele realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia para tener mejores resultados. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio. (Serrano,2021)


Información obtenida de: 

  • https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html
  • https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/que-es-la-ansiedad-como-ayudar-a-una-persona-con-ansiedad/

sábado, 12 de febrero de 2022

Consejos

12 pasos sobre cómo combatir la ansiedad


1. Respirar profundamente

La respiración profunda diafragmática activa nuestra respuesta a la relajación la respuesta relajada y equilibrada de nuestro sistema nervioso parasimpático.

Respirar lento, y respirar profundamente y de manera regular Las ventajas de mejorar tu respiración son infinitas, no solamente desde el punto de vista fisiológico sino también mental y emocional. (Muñoz,2019)


2. Haz ejercicio

Un simple paseo de 30 o 40 minutos es suficiente para conseguir los efectos beneficiosos y ayudarte a controlar tu estado anímico.

Crear una lista de actividades físicas que te gusten, y practicarlas de manera regular:

  • Ejercicios aeróbicos
  • Saltar la cuerda
  • Correr
  • Caminar
  • Bicicleta
  • Bailar
  • Nadar


Las opciones son numerosas…¡no hay excusas!

3. Dormir bien

No dormir lo suficiente puede provocar ansiedad. Si tienes problemas para dormir, esta noche intenta participar una actividad relajante antes de dormir como:
  • Tomar un baño caliente
  • Escuchar música relajante 
  • Tomar varias respiraciones profundas

4. Desafía tu pensamiento ansioso

Afortunadamente, podemos cambiar estos pensamientos.

Los pensamientos negativos por lo general vienen en forma de:

  • “Qué pasaría si”
  • “¿Qué pasa si no paso este examen?”
  • “¿Y si el avión se estrella?”
  • “¿Qué pasa si hago el ridículo?”
Es importante autopreguntarse:
  • “¿Esta preocupación es realista?” 
  • “¿Es realmente probable que suceda?”
  • “Si ocurre el peor resultado posible, ¿Qué sería tan malo?”


Entonces, reencuadra o corrige lo que crees que sería más preciso, realista y adaptable. (Muñoz,2019)

5. Declaraciones positivas

Las declaraciones precisas positivas pueden ayudar a poner las cosas en perspectiva. La ansiedad es un sentimiento, como cualquier otro sentimiento y aunque te sientas mal, puedes utilizar algunas estrategias para hacer frente a los estados en que esa ansiedad nos domina.


6. Conéctate con los demás.

El apoyo social es vital para el manejo del estrés y la ansiedad. Llama a un ser querido, programa una cita por Skype o come con un amigo cercano. Hablar con los demás puede hacer mucho bien.


7. Evita la cafeína

La gestión de la ansiedad trata tanto de lo que haces como de lo que no haces. Y hay algunas sustancias que exacerban la ansiedad. La cafeína es una de esas sustancias.


8. Evita sustancias alucinógenas

Mientras que las drogas y el alcohol pueden ayudar a reducir la ansiedad en el corto plazo, a menudo hacen justo lo contrario a largo plazo. Incluso el efecto a corto plazo puede ser perjudicial para la ansiedad.
(Muñoz,2019)

9. Haz algo con lo que disfrutes

Participar en actividades agradables ayuda a calmar tu ansiedad. 

Por ejemplo:

  • Dar ese paseo distractor
  • Escuchar música 
  • Leer un libro.


10. Descansa durante tu jornada

También es útil crear pausas en tu día a día. Basta con un simple cambio de ritmo o de paisaje, disfrutando de un hobby, pararte a respirar, una vez más, hacer determinadas tareas “no obligatorias”, etc. 

11. Resolver problemas

Una manera rápida y sencilla de hacer frente a los factores de estrés que están causando tu ansiedad es hacer una lista de estos factores o estímulos de estrés y al lado de cada uno, anotar una o dos soluciones. 

12. Acepta tu ansiedad

La aceptación de la ansiedad no significa renunciar a mejorar y tener una vida de continuo estado anímico afectado por la ansiedad. Simplemente significa convivir con determinados estados emocionales desagradables que son inevitables, pero que tenemos que convertir en transitorios.


Así que si experimentas ansiedad hoy, simplemente obsérvala, deja que pase, experiméntala, y sobrellévala. 



información obtenida de: https://www.nascia.com/como-combatir-controlar-ansiedad/

Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=I5tip6L5fOQ

viernes, 11 de febrero de 2022

Consejos para prevenir la recaída

Depresión

La depresión es un trastorno de salud mental común que afecta a más de 264 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración. 



SINTOMAS

Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas:

  • Pérdida de energía
  • Cambios en el apetito
  • Necesidad de dormir más o menos de lo normal
  • Ansiedad
  • Disminución de la concentración
  • Indecisión
  • Inquietud (MayoClinic,2021)

Cómo Evitar la depresión


1. Evitar el estrés


Existe evidencia de una relación entre el estrés y la depresión o ansiedad. No siempre es posible evitar el estrés, pero tomar acción para hacerlo puede ayudar. Estas incluyen:

  • Dormir y descansar suficiente
  • Aprender a decir “no” a las exigencias adicionales
  • Tomar descansos del trabajo
  • Practicar ejercicios de respiración y meditación
  • Hacer ejercicio regular

2. Hacer Ejercicio

La depresión puede hacer difícil que algunas personas empiecen a hacer ejercicio, pero la falta de actividad también puede empeorar los síntomas.(Seymour,2021)

3. Dieta

Una dieta saludable puede ayudar a evitar la depresión y mejorar el bienestar mental. Las intervenciones dietéticas podrían jugar un papel en el tratamiento de la depresión (Seymour,2021)

  • Frutas y verduras frescas
  • Té verde
  • Productos de soja
  • Aceites saludables, como el aceite de oliva
  • Granos integrales
  • Pescado

4. Sueño

La falta de sueño puede empeorar los síntomas de la depresión y también es un síntoma común.

  • Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Intenta asegurarte de que tu habitación sea silenciosa, oscura y con temperatura agradable
  • Haz ejercicio físico durante el día.
  • Retira equipos electrónicos del área en donde duermes y apágalos 30 minutos antes de irte a dormir.

5. Terapia de conversación

La psicoterapia, o terapia para hablar, puede ayudar a las personas a identificar las causas de la depresión y encontrar soluciones prácticas.

Las opciones incluyen:

Asesoría para problemas específicos, como duelo

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC), que puede ayudar a una persona a encontrar formas nuevas de pensamiento y actitud
  • Psicoanálisis, que con frecuencia observa los problemas del pasado


http://www.amaguania.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/WhatsApp-Image-2020-07-28-at-08.35.231-600x600.jpeg


Información obtenida de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/como-evitar-la-depresion

Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=L7J-2x_gGiU