12 pasos sobre cómo combatir la ansiedad
1. Respirar profundamente
Respirar lento, y respirar profundamente y de manera regular Las ventajas de mejorar tu respiración son infinitas, no solamente desde el punto de vista fisiológico sino también mental y emocional. (Muñoz,2019)
2. Haz ejercicio
Un simple paseo de 30 o 40 minutos es suficiente para conseguir los efectos beneficiosos y ayudarte a controlar tu estado anímico.
Crear una lista de actividades físicas que te gusten, y practicarlas de manera regular:
- Ejercicios aeróbicos
- Saltar la cuerda
- Correr
- Caminar
- Bicicleta
- Bailar
- Nadar
Las opciones son numerosas…¡no hay excusas!
3. Dormir bien
- Tomar un baño caliente
- Escuchar música relajante
- Tomar varias respiraciones profundas
4. Desafía tu pensamiento ansioso
Afortunadamente, podemos cambiar estos pensamientos.
Los pensamientos negativos por lo general vienen en forma de:
- “Qué pasaría si”
- “¿Qué pasa si no paso este examen?”
- “¿Y si el avión se estrella?”
- “¿Qué pasa si hago el ridículo?”
- “¿Esta preocupación es realista?”
- “¿Es realmente probable que suceda?”
- “Si ocurre el peor resultado posible, ¿Qué sería tan malo?”
5. Declaraciones positivas
Las declaraciones precisas positivas pueden ayudar a poner las cosas en perspectiva. La ansiedad es un sentimiento, como cualquier otro sentimiento y aunque te sientas mal, puedes utilizar algunas estrategias para hacer frente a los estados en que esa ansiedad nos domina.
6. Conéctate con los demás.
El apoyo social es vital para el manejo del estrés y la ansiedad. Llama a un ser querido, programa una cita por Skype o come con un amigo cercano. Hablar con los demás puede hacer mucho bien.
7. Evita la cafeína
La gestión de la ansiedad trata tanto de lo que haces como de lo que no haces. Y hay algunas sustancias que exacerban la ansiedad. La cafeína es una de esas sustancias.
8. Evita sustancias alucinógenas
Mientras que las drogas y el alcohol pueden ayudar a reducir la ansiedad en el corto plazo, a menudo hacen justo lo contrario a largo plazo. Incluso el efecto a corto plazo puede ser perjudicial para la ansiedad.(Muñoz,2019)9. Haz algo con lo que disfrutes
Participar en actividades agradables ayuda a calmar tu ansiedad.Por ejemplo:
- Dar ese paseo distractor
- Escuchar música
- Leer un libro.
10. Descansa durante tu jornada
También es útil crear pausas en tu día a día. Basta con un simple cambio de ritmo o de paisaje, disfrutando de un hobby, pararte a respirar, una vez más, hacer determinadas tareas “no obligatorias”, etc.
11. Resolver problemas
Una manera rápida y sencilla de hacer frente a los factores de estrés que están causando tu ansiedad es hacer una lista de estos factores o estímulos de estrés y al lado de cada uno, anotar una o dos soluciones.
12. Acepta tu ansiedad
La aceptación de la ansiedad no significa renunciar a mejorar y tener una vida de continuo estado anímico afectado por la ansiedad. Simplemente significa convivir con determinados estados emocionales desagradables que son inevitables, pero que tenemos que convertir en transitorios.
Así que si experimentas ansiedad hoy, simplemente obsérvala, deja que pase, experiméntala, y sobrellévala.
información obtenida de: https://www.nascia.com/como-combatir-controlar-ansiedad/
Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=I5tip6L5fOQ
Muy interesantes los pondré en practica 😃
ResponderEliminargracias por los tips los pondré en practica en mi diario vivir.
ResponderEliminarMuy buenos consejos, excelente información
ResponderEliminarIncreible, de cierta manera ayudara mucho a personas con ansiedad
ResponderEliminar