lunes, 21 de febrero de 2022

Salud Mental en Tiempos de Covid-19

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.



Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental. (UNICEF, 2020)



Consejos para Cuidar de su Salud Mental Durante la Pandemia del COVID-19


1. Reconoce tus emociones


  • Entender cómo te sientes es importante. 
  • No ignores tus sentimientos
  • Sentir tristeza o enojo es normal
  • no te exijas estar siempre positivo o feliz


Escribir sobre tus sentimientos puede ayudarte a comprenderlos de mejor manera. Escribe en un papel o haz notas mentales expresando cómo te hace sentir tu nueva rutina diaria. (UNICEF, 2020)


2. Piensa en lo que puedes hacer para distraerte

  • Cocinar
  • Bailar
  • Mirar películas
  • Leer un libro
  • Participar en retos o challenges
  • Ejercítate desde casa
  • Juega con tus amigos en línea

Haz cosas que te hagan feliz. Crear distracciones es una buena forma de lidiar con la tensión emocional.

3. Mantén el contacto con tus seres queridos

Ponte en contacto con un amigo o amiga, tus padres, un profesor o algún adulto de confianza para hablar sobre cómo se siente cada uno. Conversar con alguien te ayudará a sentirte mejor y cuidar tu bienestar emocional. 


4. Fíjate en las cosas buenas


Aunque no todos los días sean buenos, se puede encontrar algo bueno en cada día. Cada noche, antes de dormir, piensa en algo por lo que estés agradecida o agradecido, aunque sea algo pequeño, ¡te hará sentir mejor!


5. Sé amable contigo y con los demás

Recuerda que cada persona está viviendo la pandemia de diferente manera. Debemos tener en cuenta que lo que compartimos o lo que decimos puede afectar a los demás. (UNICEF, 2020)


6. No descuides tu salud

Tu cuerpo experimenta y reacciona a cómo te sientes. Aliméntate bien, mantén hábitos saludables y pon atención a las sensaciones en cada parte de tu cuerpo.
Fíjate si sientes cualquier tipo de tensión, dolor o presión en alguna parte de tu cuerpo, desde la cabeza hasta llegar a los dedos de los pies.



para finalizar el tema les dejamos un video sobre la Salud Mental en Tiempos de Covid-19


video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=ih64RZ1uItI&t=107s

Información obtenida de: https://www.unicef.org/ecuador/historias/c%C3%B3mo-cuidar-tu-salud-mental-en-tiempos-de-pandemia

5 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con esta publicación, muy encanto estuvo bien detallada 😉

    ResponderEliminar
  2. Estupendo!! La pandemia de covid-19 a influenciado mucho en la salud mental de la población, es por ello que se deben tomar las medidas necesrias y buscar ayuda profesional cuando se evidencias señales que nos alertan que algo no va bien mentalmente.

    ResponderEliminar
  3. Considero que durante la pandemia que llevamos durante estos 2 años muchas personas sufrieron problemas de estrés por no poder salir de casa, compartir con sus familiares y realizar las actividades que estábamos acostumbrados antes del COVID 19. Para mi la vida de todos dio un giro de 360º en donde tuvimos que acoplarnos a cada una de las normativas del MSP y del gobierno, tuvimos que ser creativos y realizar actividades recreativas para distraernos y no sentirnos abrumados por pasar encerrados en nuestros hogares, gracias a sus consejos podemos ponerlos en practica para sentirnos con una paz interior y alegres..

    ResponderEliminar
  4. Vaya! que importante es reconocer nuestras emociones.

    ResponderEliminar
  5. muy interesante, con esta información sabremos como manejar nuestro estre en tiempo de endemia

    ResponderEliminar

Muchas gracias por comentar